La IA y la personalización del aprendizaje, protagonistas en We Love Learning Summit 2025

Share

La IA, la innovación en la formación corporativa y el futuro del aprendizaje centraron el debate en We Love Learning Summit 2025, el evento de referencia en L&D en España. Celebrado el 14 de febrero en Madrid y organizado por Netex Learning, la 12ª edición del encuentro reunió a más de 250 profesionales de empresas líderes, agotando todas las entradas. Algunas de las voces más relevantes del sector analizaron el impacto de la IA, el upskilling y reskilling, y los retos del aprendizaje digital en el ámbito empresarial.

La jornada estuvo marcada por la presentación de casos de éxito, mesas redondas con ponentes internacionales y anuncios clave, como la colaboración estratégica entre Netex Learning y GoodHabitz, que permitirá ofrecer experiencias de aprendizaje aún más dinámicas y accesibles a la empresa gallega.

IA y relevancia en la formación: el gran reto del sector

El evento arrancó con la intervención de Donald Taylor, presidente de Learning Technologies Conference, quien presentó los resultados de la Global Sentiment Survey 2025, una encuesta anual que recoge la visión de más de 3.000 profesionales de 100 países sobre el futuro del L&D.

Taylor destacó que la Inteligencia Artificial sigue siendo el desafío número uno del sector, pero con una evolución significativa respecto al año anterior: “Este año, los profesionales han sido más precisos. Esto demuestra que tenemos las cosas más claras sobre la IA”.

El experto subrayó la importancia de la relevancia y el impacto del aprendizaje dentro de las organizaciones. “Si ahora puedes generar en una hora el contenido que antes te llevaba diez, ¿cómo vas a aprovechar ese tiempo extra? La clave está en aportar valor real”, reflexionó.

Mesa redonda: innovación en L&D en proyectos globales

A continuación, llegó el plato fuerte del evento, la mesa redonda ‘Cómo impulsar la innovación y la colaboración en L&D en proyectos globales’, moderada por Ravi Purswani, Managing Director de Netex Learning Cloud, que contó con la participación de Sally Jeffery, líder global de educación en PwC Middle East, y de George Magson, Head of L&D en Amazon Logistics.

Jeffery explicó cómo PwC prioriza el desarrollo de habilidades críticas en sus empleados: “En PwC, el L&D es el motivo por el que existimos como empresa. Tenemos una red de ‘campeones del aprendizaje’ que nos ayuda a garantizar que la formación sea efectiva y relevante”. También destacó la importancia de la experiencia del cliente dentro del proceso formativo: “Nuestros consultores deben entender qué necesita resolver el cliente. La clave está en garantizar que la formación aporte valor real”.

Por su parte, Magson compartió cómo Amazon gestiona la formación en entornos multiculturales: “Tenemos espacios muy diversos en EEUU y Europa. La clave está en equilibrar el idioma y la tecnología, para que cada región reciba formación adaptada a sus necesidades específicas”. Además, subrayó la importancia de la excelencia técnica en un entorno expuesto a cambios constantes: “Hay que entender cómo funcionan las nuevas tecnologías en los centros de producción. Nuestro sector evoluciona rápido y necesitamos mantener un alto nivel de liderazgo y especialización”.

Ambos ponentes coincidieron en que la adaptabilidad y la medición del impacto son esenciales en cualquier estrategia de formación global. “Si no puedes demostrar el valor del aprendizaje con datos concretos, estás perdiendo el tiempo”, concluyó Jeffery.

Mesa redonda: evolución del upskilling en la era de la IA

La segunda mesa redonda de la jornada, titulada ‘Evolución del upskilling en la era de la IA’, abordó una de las cuestiones que más preocupa a los responsables de L&D de las organizaciones, cómo mantener actualizado el talento interno. Moderada por Ramón Sanjurjo, CEO de POZIK Consultoría, contó con la participación de María Soler, responsable de L&D en Roche para EMEA, y de Alfonso Caballero, Learning & Capabilities Lead en AstraZeneca.

“Para el año 2030 se van a generar 78.000 nuevos empleos y será necesario mejorar las competencias de los empleados. ¿Qué habilidad será la más crítica para integrar la IA sin generar fricciones?”, planteó Sanjurjo. Una pregunta que puso de manifiesto la importancia del dato y la capacidad de las organizaciones para analizarlo e interpretarlo. “La IA va a generar una enorme cantidad de información que necesitaremos interpretar. Tomar decisiones basadas en datos será clave para el futuro del trabajo”, señaló Caballero

Por su parte, Soler reconoció el reto que supone la adaptación a esta nueva era: “No estamos preparados en general y vamos a necesitar mucha tecnología. La clave será definir estrategias empresariales que permitan integrar la IA de forma efectiva”. Además, subrayó que Roche ha hecho de la transformación digital una prioridad estratégica: “Somos líderes en este ámbito porque hemos integrado la IA en nuestra visión y contamos con una buena estrategia y una implementación efectiva”.

Reconocimiento a los casos de éxito en formación

Uno de los momentos más esperados de We Love Learning Summit fue la entrega de reconocimientos a proyectos de formación que han transformado sus respectivos sectores. Bisila Bokoko, presentadora del evento, fue la encargada de entregar los galardones. Los premios fueron para el proyecto SHARE, desarrollado por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) para mejorar la atención al paciente; para Telefónica, por el proyecto de formación de sus canales de venta; y para la Policía Metropolitana de Londres, en colaboración con Premier Partnership, por un programa de formación que mejora la respuesta policial y la atención a víctimas de delitos en Londres.

Los asistentes s We Love Learning Summit también tuvieron acceso a los detalles del caso de éxito de Estrella Galicia, presentado por José Cabanas, Chief Marketing Officer de Hijos de Rivera.

Cabanas explicó cómo la digitalización de la Academia MEGA ha permitido optimizar la formación interna y reforzar la cultura de la marca: “Un día nos dimos cuenta de que el 50% de los empleados llevaba menos de dos años en la compañía. Eso implica desafíos y necesitamos asegurar que cada persona que se incorpora entienda nuestra esencia”.

El Museo del Prado cautiva a los asistentes con su apuesta por la digitalización

Sin duda, la ponencia más aplaudida de la jornada fue la del Museo del Prado, que presentó su innovador proyecto de digitalización para la divulgación de su colección de dibujos y estampas. José Manuel Matilla, jefe del Área de Dibujos y Estampas, detalló cómo esta iniciativa ha permitido abrir al mundo una parte del patrimonio artístico que, por sus necesidades de conservación, no puede exhibirse de forma permanente en las salas del museo.

El Prado ha logrado transformar su estrategia de difusión con una experiencia digital inmersiva, que ofrece acceso a miles de dibujos, estampas y fotografías en alta resolución, junto con explicaciones detalladas sobre su contexto, técnica y proceso de creación. «Gracias a la digitalización, estamos rompiendo barreras y haciendo accesible una parte fundamental de nuestro patrimonio a un público global», destacó Matilla.

El cierre de una jornada inspiradora

La última ponencia del We Love Learning Summit fue la de Barbara Amann, Senior HR Advisor. En su intervención, desmontó algunos de los mitos más extendidos sobre la formación corporativa y ofreció una visión clara sobre cómo diseñar estrategias de aprendizaje que generen un impacto real, tanto en el negocio como en las personas. «Los grandes líderes no esperan que las cosas sucedan. Ellos son los que promueven el cambio. Hay que manejar el desafío adaptativo», afirmó Amann, subrayando el papel clave del liderazgo en la transformación de las organizaciones.

Antes de dar por concluida la jornada, la maestra de ceremonias, Bisila Bokoko, invitó a los asistentes a reflexionar sobre el verdadero poder del aprendizaje con un mensaje especial de Ousman Umar, fundador de NASCO Feeding Mind, y con la proyección de un avance del documental sobre la historia de Umar y el impacto de NASCO en el mundo.

Con esta emotiva clausura, We Love Learning Summit cerró su 12ª edición, reafirmando su papel como el evento de referencia en formación corporativa en España.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Netex Learning

Innovative Learning Technologies: Aplicamos las nuevas tecnologías al mundo de la formación. Queremos romper todas las barreras con soluciones accesibles y sencillas, para que la formación digital forme parte del proceso natural de aprendizaje de nuestros usuarios.

WE LOVE LEARNING 2024