Share
En esta entrevista, José Ramón Mosteiro, Chief Innovation Officer de Netex Learning, explica cómo la inteligencia artificial de Learning Cloud está transformando la formación en empresas de todo el mundo. Con ejemplos claros, Mosteiro nos habla de la automatización, personalización y los beneficios directos que esta tecnología aporta a los equipos de L&D.
La inteligencia artificial (IA) ha cambiado en muy poco tiempo la forma en que las empresas gestionan la formación de sus empleados. En esta entrevista, José Ramón Mosteiro desgrana los aspectos destacados de la IA de Netex Learning Cloud. Más allá de la automatización de tareas, nos presenta una tecnología que personaliza el contenido y actúa como un tutor virtual.
Los equipos de L&D se van a liberar de las tareas repetitivas y van a poder dedicar su tiempo a aspectos más estratégicos y a mejorar la calidad pedagógica de sus formaciones.
José Ramón Mosteiro, CIO de Netex
Pregunta: ¿Puedes darnos una visión general de cómo se integra la IA en Learning Cloud y qué beneficios específicos ofrece a los equipos de L&D?
Respuesta: La IA de Netex Learning Cloud se integra como una herramienta multifuncional que automatiza tareas administrativas, personaliza el aprendizaje y actúa como un tutor virtual para los empleados. Esto permite a los equipos de L&D reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas y enfocarse más en crear estrategias pedagógicas más efectivas.
También analiza patrones de aprendizaje en tiempo real, adaptando el contenido y ofreciendo recomendaciones personalizadas. De esta forma se optimiza la gestión y la formación se vuelve más eficiente y atractiva para los empleados, mejorando la experiencia de aprendizaje y los resultados.

P. ¿Cómo está estructurada la IA de Learning Cloud y qué la diferencia de otras soluciones del sector e-learning?
R. Nuestra IA se organiza en módulos que cubren desde la creación de contenido hasta la personalización del aprendizaje. Lo que la diferencia de otras soluciones del sector es su capacidad de integrarse fácilmente con otras plataformas y su enfoque centrado en el usuario. Mientras que muchas IA se limitan a analizar el rendimiento, nuestra IA va más allá: se adentra en los intereses y comportamientos de cada alumno para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas.
Además, la IA actúa como un tutor virtual que no solo guía el aprendizaje, si no que interactúa con los usuarios en tiempo real, adaptando los contenidos a sus necesidades individuales. Esto permite ofrecer experiencias mucho más dinámicas y flexibles que superan lo que ofrecen las soluciones estándar del mercado.
P. Hablemos de la capacidad generativa de la IA. ¿Cómo ayuda específicamente en la creación de contenido educativo y qué impacto tiene en la productividad de los formadores?
R. La capacidad generativa de nuestra IA es un gran avance para la creación de contenido formativo. Los formadores pueden generar actividades, cuestionarios y materiales de forma automatizada y en solo unos minutos. Hemos conseguido reducir significativamente el tiempo que dedican a tareas repetitivas. La IA libera a los formadores para que se concentren en lo que realmente importa: mejorar la calidad pedagógica y diseñar experiencias de aprendizaje que tengan un verdadero impacto.

Nuestra IA acelera la creación de contenido y garantiza que el material se mantiene actualizado y adaptado a las necesidades específicas de los alumnos. Esto mejora considerablemente la productividad de los equipos de formación, ya que pueden producir contenido de alta calidad en menos tiempo y con mayor flexibilidad.
P. La asistencia personalizada es crucial en el aprendizaje. ¿Cómo actúa la IA de Learning Cloud como asistente de aprendizaje personal y en qué medida mejora la retención y el éxito de los alumnos?
R. La IA de Learning Cloud Tutor ofrece una asistencia completamente personalizada a cada alumno. Lo que hace es monitorear el ritmo de estudio, identificar las áreas donde cada persona muestra más interés o tiene dificultades, y ajustar el contenido según su estilo de aprendizaje. Esto significa que cada estudiante recibe la información que necesita de la manera más adecuada para él o ella.
Esta personalización hace que el aprendizaje sea más relevante y ayuda a mejorar la retención de conocimientos. Por supuesto, también aumenta la tasa de éxito. Además, al ofrecer apoyo en tiempo real, los alumnos se sienten acompañados durante todo el proceso, lo que aumenta su motivación y les permite avanzar de manera más efectiva. Es una forma de garantizar que cada persona tenga una experiencia de aprendizaje continua y significativa.
P. Otro aspecto clave para personalizar la experiencia del usuario es ofrecerle recomendaciones basadas en sus intereses reales. ¿Cómo garantiza la IA de Learning Cloud que las recomendaciones de cursos y conceptos sean relevantes y útiles para cada alumno?
R. Lo que hacemos es aprovechar la IA de Learning Cloud para analizar una variedad de datos importantes, como el historial de aprendizaje de cada usuario, sus metas personales y cómo interactúan dentro de la plataforma. A partir de esta información, la IA genera recomendaciones personalizadas que realmente aportan valor.
Lo interesante es que no se trata solo de un sistema básico de sugerencias. Contamos con un tutor virtual proactivo que trabaja junto a distintos agentes inteligentes para comprender mejor los intereses y necesidades de cada alumno. De esta manera, cada recomendación que se les ofrece está alineada con sus objetivos de desarrollo. El resultado es que los usuarios reciben contenidos que son verdaderamente relevantes y útiles para su crecimiento personal y profesional.

P. La IA de Learning Cloud ya se está aplicando en algunos de los principales proyectos internacionales de Netex. ¿Puedes compartir algunos ejemplos de cómo está beneficiando a estos clientes?
R. Claro, te doy algunos ejemplos. Uno de los más destacados es cómo la IA nos está ayudando a optimizar la gestión del contenido formativo a través del etiquetado automático en base a habilidades. Esto significa que la IA analiza los contenidos y detecta cuáles son las ‘skills’ más relevantes para el desarrollo del empleado, lo que facilita que las empresas adapten el material a las necesidades de cada trabajador, de forma mucho más ágil y eficiente.
Otro ejemplo interesante es la creación de actividades interactivas personalizadas. La IA permite a los formadores generar simulaciones y ejercicios en tiempo real, ajustando las actividades según los gaps de aprendizaje detectados en los usuarios. Además, nuestro tutor virtual diseña experiencias que se centran en mejorar las áreas en las que cada estudiante necesita refuerzo, lo que hace que las actividades no solo sean más eficaces, sino también mucho más motivadoras.
En cuanto a la colaboración entre equipos, especialmente entre aquellos que trabajan en silos, la IA ha sido un apoyo fundamental para los formadores que manejan grandes cantidades de recursos. Ayuda a buscar y reutilizar contenido relevante, evitando duplicidades y mejorando la eficiencia. También nos permite medir la efectividad de los contenidos, favoreciendo que todo el equipo esté alineado en el desarrollo del material formativo.
Por último, estamos viendo un gran avance en la automatización de tareas administrativas. La IA se encarga de automatizar procesos como la creación de reportes o la gestión de contenidos, lo que libera tiempo a los equipos de formación para que puedan enfocarse en tareas estratégicas. Y lo más emocionante es que estamos avanzando hacia la incorporación de agentes inteligentes que, en el futuro, podrán gestionar tareas más complejas de forma autónoma, integrándose con otras herramientas para aumentar la productividad e impulsar la innovación.
P. ¿Cómo aborda la IA de Learning Cloud la integración con herramientas de uso diario como Microsoft Teams y WhatsApp para facilitar el acceso y la comunicación en el proceso de aprendizaje?
R. Lo que buscamos con la IA de Learning Cloud es que se integre de manera natural con las herramientas que los usuarios ya utilizan a diario, como Microsoft Teams o WhatsApp. De este modo, los empleados pueden acceder a los contenidos de aprendizaje sin necesidad de cambiar de plataforma o interrumpir su flujo de trabajo.
Por ejemplo, pueden recibir recordatorios personalizados, acceder a materiales o incluso interactuar directamente desde estas aplicaciones. La idea es hacer que el proceso de aprendizaje sea lo más fluido posible, integrándolo en su rutina diaria, lo que termina mejorando mucho la experiencia del usuario y facilitando la comunicación dentro del proceso formativo.
P. La IA de LC puede generar preguntas personalizadas y ofrecer retroalimentación inmediata. ¿Qué impacto tiene esto en el proceso de aprendizaje y en la motivación de los empleados?
R. La capacidad de la IA para generar preguntas personalizadas basadas en el nivel y progreso de cada empleado tiene un impacto muy positivo. Los empleados pueden identificar rápidamente en qué áreas están bien y en cuáles necesitan mejorar. Esta retroalimentación continua es clave, ya que mantiene a los alumnos motivados al permitirles ajustar sus estrategias de estudio en tiempo real.
Además, al ser un feedback adaptativo, cada empleado puede avanzar a su propio ritmo, lo que crea un entorno de aprendizaje mucho más dinámico y eficiente. En resumen, gracias a esta interacción constante, mejoramos el proceso de aprendizaje y ayudamos a los empleados a alcanzar sus objetivos de manera más efectiva.
P. ¿Puedes hablarnos sobre la evaluación previa que realiza la IA de Learning Cloud y cómo personaliza el recorrido de aprendizaje de cada usuario?
R. Claro, antes de que un usuario comience su formación, la IA de Learning Cloud realiza una evaluación inicial para ver en qué nivel se encuentran sus conocimientos y habilidades. A partir de ahí, la IA adapta el contenido para asegurarse de que cada persona no pierda tiempo en áreas que ya domina y pueda enfocarse en lo que realmente necesita mejorar.
Este proceso de personalización hace que el aprendizaje sea mucho más eficiente y centrado en los objetivos específicos de cada empleado. Al ajustar el recorrido de aprendizaje a las necesidades individuales, no solo optimizamos el tiempo, sino que también aumentamos la satisfacción del usuario al ofrecerle exactamente lo que necesita para progresar.
La IA de Netex Learning Cloud ayuda a las empresas a optimizar su formación y mejorar los resultados de sus equipos. Automatiza tareas, personaliza el contenido y genera una experiencia de aprendizaje para cada usuario. ¿Quieres comprobarlo? Solicita una demo gratuita de Netex Learning Cloud y te mostraremos como nuestra inteligencia artificial puede ayudarte a impulsar el talento interno de tu organización.
También te puede interesar
Share